Categoria/Marketing

LAS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

Con respecto a las campañas publicitarias, hoy día las grandes, medianas y hasta pequeñas empresas buscan tocar nuestras sensibilidades, buscan entrar en un juego con la mente y el corazón  de nosotros los consumidores y cuando me refiero a un "juego" quiero enfatizar en que muchas veces las campañas publicitarias son tan impactantes que nos adentran en un juego del querer obtener algo llámese producto o servicio que de momento no necesitamos, y es en ese momento que unos muy pocos nos damos cuenta de que adquirimos algo que realmente no necesitábamos pero aun así lo compramos.

Ahora bien les enseñare dos tipo de publicidad que han causado impacto una con respecto a un servicio y otra con respecto a un producto.

Para quienes recuerdan el Mundial de Sudáfrica 2010 existió una particular campaña publicitaria por parte del Grupo Bolívar exactamente por la empresa Davivienda, la cual mediante un reportero que todo el tiempo aparentaba estar "fuera de juego" y por consiguiente al final nos daban una invitación a utilizar los servicios financieros de dicha empresa con su frase (Su dinero puede estar en el lugar equivocado tráigalo a Davivienda) esta más que claro que causaron un gran impacto ya que por lo menos con respecto a la audiencia obtuvieron una gran aceptación debido a que era un comercial que tocaba las emociones del televidente debido a su contenido gracioso.


Ahora bien para continuar con la temática del Mundial de Sudáfrica 2010, damos paso a otra campaña publicitaria pero esta vez de un producto conocido mundialmente como PEPSI en el cual podemos observar como  la fecha previa al mundial lanza este impactante comercial en una comunidad africana y utilizando grandes jugadores como Messi, Kaka, Henry entre otros lo cual ayuda a causar mayor impacto obviamente para intentar cautivar el consumismo de dicha bebida.



Para concluir estos breves ejemplos sobre campañas publicitarias sobre un servicio y un producto pues bien ya vimos los claros ejemplos con respecto a las campañas publicitarias pero también debemos tener en cuenta que estas empresas no solo innovaron con el contenido de sus campañas si no que decidieron hacerlo en una fecha muy importante a nivel mundial como lo fue en el ya mencionado anteriormente Mundial de Sudáfrica 2010, lo cual nos lleva a concluir que fueron campañas publicitarias que causaron gran impacto.

Herramientas para analizar el tráfico web

Un aspecto importante en cualquier estrategia de marketing online es analizar a nuestra competencia, pero no con el objetivo de copiar o emular la estrategia que ellos están haciendo sino porque necesitamos visibilizarnos y crear relaciones fuertes con otros Blogs de Marketing Digital de nuestro sector, que nos ayuden a darnos a conocer y de paso a conseguir atraer visitas a nuestra página web o Blog.
Es por ese motivo que he pensado que estaría bien hacer una recopilación de las mejores herramientas para analizar las visitas de una página web o blog, ya que esto puede ser especialmente muy útil para por ejemplo publicar un artículo de invitado y así poder obtener el máximo tráfico web a nuestro sitio en Internet.
Algo que tienes que tener en cuenta es que con estas herramientas vas a obtener un dato aproximado, ya que el único capaz de disponer de las visitas de su propia página web es el webmaster o blogger propietario de la página y accediendo claro está a Google Analytics.

Por qué es importante analizar las visitas de otros sitios web

1.- Para obtener información sobre las páginas que más tráfico están llevando a ese sitio.
2.- Para analizar los sitios web donde me gustaría publicar un post como invitado y ver de esta forma el tráfico que podemos captar o conseguir hacia nuestra página web.
3.- Para ver si es interesante anunciarse en un determinado sitio web.
4.- Para analizar la estrategia de contenidos que está utilizando.
5.- Para analizar el target y el enfoque de los contenidos más populares, para así obtener ideas para mi página web.

#1 SimilarWeb


Sin duda es una de mis herramientas preferidas cuando quiero analizar las visitas de cualquier página web, ya que de forma gratuita podremos acceder a datos muy completos sobre el tráfico web que nos digan:
  • Visitas totales. Eso sí, si la página que analizas está en USA te puedes fiar muy bien de los datos que nos ofrece, pero si estás en España, yo te recomiendo que lo dividas por la mitad, y seguramente será un dato más aproximado al real.
  • Gráfico de la evolución del tráfico de los últimos 6 meses.
  • Páginas vistas por usuario.
  • Tiempo media de visita.
  • Porcentaje de rebote.
  • Canales de donde procede el tráfico web.
Este último aspecto me parece súper interesante de analizar, ya que podemos conocer cuáles son los canales más importantes por los cuales se recibe el tráfico en cualquier página web, una auténtica pasada.
Como podéis ver el canal que destaca por encima de todos es el directo, es decir de un usuario que le gusta y sigue mi Blog, y acceder directamente a mi página web.
Actualmente los canales que más están creciendo son el orgánico en Google y el Social, ya que en estos 6 últimos meses se ha duplicado.
¿A qué tienes ganas de probar SimilarWeb?

#2 Alexa


Una herramienta infravalorada y con un enorme potencial en su versión de pago y con excelentes datos también en su versión gratuita.
Por ejemplo en la versión gratis podemos:
  • Analizar las visitas web.
  • Analizar la procedencia de las visitas de 5 países más importantes.
  • Analizar el porcentaje de rebote.
  • Ver el número de páginas vistas por usuario.
  • El tiempo medio de permanencia.
  • Algunas de las palabras de búsqueda más importantes.
  • Evolución de las búsquedas en los últimos meses.
  • Canales de procedencia del tráfico.
Y todo estos datos podemos conocerlos totalmente gratis, ¿alucinante no?

#3 SEMrush


Aquí te voy a poner varios ejemplos de Bloggers que conozco y son amigos, en el caso de Rubén Alonso el análisis estimado de visitas de su Blog se acerca mucho al valor real.
Pero hay otros casos donde el valor puede distar mucho del definitivo pero esto ocurre porque SEMrush te hace una estimación solo de tráfico orgánico de las keywords que tienes posicionadas en el Top 20 de Google, y no tiene en cuenta otras fuentes de visitas (directo, redes sociales, tráfico referido, email, etc.)
Entonces un truco para aproximarte es calcular Similarweb los canales de procedencia del tráfico, e identificar que otros canales les lleva visitas para tú poder hacer manualmente una estimación más real.
Yo conozco algunos SEO que aplican la fórmula del dato obtenido por SEMrush y lo multiplican x8, pero está fórmula no funciona bien en casos como el de Rubén, o en casos donde existen muchos canales de tráfico web.
Haz tú ahora y calcula el tráfico de SEMrush y multiplícalo x8, o utiliza el método combinado con Similarweb y obtén el tráfico estimado haciendo una regla de tres. Cuéntame en los comentarios que fórmula se aproxima más.

#4 Sistrix


Con la herramienta Sistrix podemos calcular el índice de visibilidad orgánica y el número de visitantes de cualquier página web.
Lo malo es que solo podemos utilizar la herramienta de forma gratuita durante 15 días y estamos obligados a dar un teléfono real, lo cual considero que es un error estratégico de la empresa el obligar pedir un campo tan personal como el teléfono.
Otro aspecto negativo es su precio 100 euros/mes, lo que me parece  prohibitivo y que está lejos del bolsillo de muchos profesionales.
¿Alguien entiende la estrategia comercial de este producto?
Si alguien la entiende que me la explique porque yo la verdad no la entiendo.

#5 Site Worth Traffic


Una herramienta online muy sencillita con la que podremos obtener una estimación de número de usuarios únicos que visitan cada día nuestra página web o blog, así como el número de páginas vistas.
Menos reseñable es el valor mensual que no da a ese tráfico web.

#6 Track Alytics


Esta herramienta gratuita la verdad es que no la conocía y nos ofrece datos más conservadores y por debajo de las estadísticas reales pero nos pueden servir como orientativos.
Los datos más interesantes que podemos extraer de este análisis son usuarios únicos diarios y páginas vistas.
¿Qué te ha parecido los datos obtenidos de tu página web?

#7 Woorank


Esta herramienta nos permite analizar al completo el nivel de optimización SEO y Social de cualquier página web o Blog, y nos dirás si el tráfico de visitas es bajo o alto.

#8 Web Stats Domain


Con esta herramienta gratuita vamos a obtener datos muy interesantes de cualquier página web o blog entre ellos datos de las visitas.
Además nos ofrece datos sobre la popularidad, sobre si se trata de una web segura y acerca de sus señales sociales, entre otros muchos más datos.

#9 Website Looker


Una herramienta simple y fácil de utilizar con la que podremos obtener datos muy interesantes acerca del tráfico web de cualquier sitio web; visitas, páginas vistas, tiempo de permanencia, porcentaje de rebote, así como una evolución de los últimos 3 meses de todas estas características anteriormente mencionadas.

 #10 Webuka


Termino con una que me ha gustado mucho porque al menos en mi caso se aproxima mucho a las visitas diarias que recibe mi Blog.
Como otras herramientas anteriores nos ofrece datos que pueden ser interesantes e incluso una predicción del pagerank, que es una pena que Google ya no lo actualice este valor porque según la herramienta el pagerank de mi Blog debería subir de 3 a 5.
¿Se acerca Webuka a las visitas diarias que recibe tu página web o Blog?
Existen otras herramientas para analizar las visitas de un blog o una página web, herramientas como Compete o Google Trends, pero la primera solo funciona con sitios web en USA, y la segunda solo funciona con sitios web muy grandes, en lo que al tráfico web se refiere.
Pero antes de terminar me gustaría darte algunos consejos y errores que te ayuden a conseguir aumentar el tráfico de visitas a tu página web.

Fuente:http://www.marketingandweb.es/marketing/herramientas-para-analizar-las-visitas-de-una-pagina-web-o-blog/

Secretos del sistema de los hermanos McDonald's (Speedy System)

Si bien es cierto que hoy en día muchos hemos podido tener el placer de ir a  algunos de los restaurantes McDonald y tener el gusto de obtener un rápido servicio; pues bien esto es debido a un congelado calculo de todas las actividades que se debían desarrollar en el sistema para poder lograr una atención al cliente en aproximadamente treinta segundos lo cual a los hermanos McDonald's a ciencia cierta no se saber si les costo 30 años o quizás una par de horas ya que teniendo ideas tan claras aun así llegaron a dudar de su potencial, pero no obstantes no se dieron por vencidos hasta lograr su mayor objetivo como lo es hoy sus restaurantes a nivel mundial de comida super-rapida llamados McDonald.

En este articulo veran en un pequeño trailer (editado) de la película Hambre de Poder donde podran ver y analizar los diversos aspectos que llevaron al éxito a los hermanos Mc Donald's.



13 CLAVES PARA CREAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL EXITOSA

Como sabemos, el mundo del Marketing Digital es muy amplio y complejo, existen multitud de canales y estrategias que podemos llevar a cabo para dar a conocer nuestra marca, atraer y captar nuevos clientes potenciales, conseguir más ventas, etc.

Para elaborar una Estrategia de Marketing Digital que sea un éxito es imprescindible realizar una investigación de mercado e identificar los canales de comunicación más apropiados para nuestra marca. Pero sobre todo, debemos tener muy claros los objetivos que vamos a perseguir para poderlos alcanzar, ya que una Estrategia de Marketing Digital es esencial para la existencia de una empresa.

Dependiendo del tipo de empresa dispondremos de un presupuesto y unos recursos concretos, y deberemos ceñirnos a ellos.

CLAVES PARA CREAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL:


1- INVESTIGACIÓN
Es uno de los aspectos más importantes. Antes de empezar debemos realizar un Benchmark para conocer el sector, qué hace la competencia y, sobre todo, dónde se encuentra nuestra empresa. La investigación de herramientas y soluciones también es muy importante

2- DAFO
Tener muy presente un buen DAFO en el cual se observe claramente las debilidades y fortalezas de la empresa, junto con las amenazas y oportunidades del mercado. La estrategia digital debe ser consecuente con este análisis.

3- OBJETIVOS
Antes de empezar a elaborar una buena estrategia tenemos que definir unos objetivos. Qué se quiere conseguir con una estrategia global o con una estrategia puntual, cuáles son las metas a conseguir con el desarrollo de la estrategia. Si no definimos los objetivos que queremos conseguir, estaremos fallando antes de empezar.

4- KPIS
Los KPIs (indicadores clave de rendimiento) nos van a permitir analizar el progreso de nuestras acciones y qué tan cerca estamos de cumplir con nuestros objetivos: si están dando el fruto esperado, o por el contrario, no funcionan como esperábamos. Es fundamental poder medir el efecto de cada acción.

5- WEB/BLOG
Disponer de una web o Blog es vital para darnos a conocer, es el escaparate de nuestra empresa. Nuestro sitio web debería ser responsive, comunicar los valores de la marca, disponer de contenido actualizado regularmente y ofrecer una buena experiencia de cliente. Pero cada empresa puede adaptar su blog como quiera o lo necesite, en algunos casos son noticias, en otros novedades, en otros son textos de autores invitados, en otros casos es un video-blog, etc.

6- EMAIL MARKETING
Aunque parezca mentira, el email Marketing es una de las maneras más eficaces para dar a conocer nuestros productos o servicios. Nos permite dirigir tráfico a los sitios web que queramos, educar a nuestros clientes a través de nuevos contenidos y productos, recordarles que estamos aquí, etc. Los boletines o newsletters deben estar bien articulados con los objetivos. ¿Qué tipo de boletín y e-mails necesita tu empresa?

7- CONTENIDO
No nos cansaremos de decir que el contenido es el Rey. Con una información adecuada, actualizada, necesaria, diferente y que ofrezca experiencias satisfactorias a nuestros usuarios conseguiremos que sigan visitando nuestro sitio web. Pero en relación a la especificidad e identidad de tu empresa, ¿qué tipo de contenido, y gestionado de qué manera debe ayudar a cumplir los objetivos que se han planteado al principio de la estrategia?
Una buena estrategia en contenido consiste en crear información de interés y pertinente para el usuario, ser original, que el contenido vaya en línea con la empresa y la propuesta de valor.

8- SEO
En más de una ocasión hemos podido comprobar cómo muchas empresas no aparecen en primer lugar cuando las buscamos en Google, o bien ni aparece en el buscador. Cuando esto ocurre, la empresa debería plantearse invertir más recursos en SEO. Aquí también es fundamental saber cómo el posicionamiento orgánico ayuda a cumplir los objetivos de la empresa. Para algunos casos el SEO será más importante que en otros.

9- SOCIAL MEDIA
Este es uno de los puntos que genera un mayor debate entre los Marketinianos. Como ya sabemos, el Social Media es una de las formas más utilizadas para dar a conocer las empresas y sus productos o servicios. Cabe remarcar que los consumidores también utilizan estos canales para expresar sus opiniones y conversar con las marcas.
Las marcas también deben utilizar las redes sociales como un canal de escucha activa y atención al cliente. Si ofrecemos una buena experiencia podemos diferenciarnos, y mucho, de la competencia.
Según el estudio Anual de Redes Sociales de IAB Spain, el 33% de los usuarios considera que las marcas con un perfil en redes sociales generan mayor confianza.

10- SEM Y SOCIAL ADS
No podemos entender una estrategia de Marketing Digital sin una campaña de pago. Cada vez más, las redes sociales disminuyen el alcance de las publicaciones de las marcas intentando que utilicemos sus servicios de pago.
En el panorama actual, la visibilidad es clave. Por esto, para poder destacar sobre el resto de la competencia es necesario realizar una inversión en Google Adwords y social ads.

11- VÍDEO
En su día también comentamos que el vídeo sería una tendencia a resaltar para este año. Hay varias estadísticas que lo confirman, por ejemplo:

– Según “Forrester Research, la posibilidad de aparecer en la página número uno de Google aumenta 53 veces con un vídeo.
– El 64% de los visitantes de sitios web compran un producto después de ver un vídeo.
– El 96% de los consumidores da clics después de ver un vídeo.

12- DATA ANALYTICS
Una de las claves para triunfar con nuestra estrategia digital pasa por monitorizar y analizar en todo momento nuestras acciones. Saber qué está funcionando y qué no, nos permite cambiar y optimizar nuestras acciones en tiempo real.

13- MOBILE MARKETING
No hace falta que digamos que los móviles cada día ganan mayor relevancia: casi todo el mundo tiene un dispositivo móvil. Debemos conocer las mejores soluciones y qué hace diferente una estrategia en móvil. Aquí la diferenciación será clave, porque según un estudio de la Fundación Telefónica afirma que el 88,3% de los usuarios acceden a Internet a través del móvil, 5,9 puntos más que en 2014.

Vía:http://www.theboxpopuli.com/blog/estrategia-marketing-digital-claves/

El comercio electrónico y las redes sociales atraviesan su mejor momento en Colombia

Las transacciones por Internet representan en Colombia 2,6% del PIB, lo que ha puesto los ojos de todo el mundo sobre el comercio electrónico, donde podría estar el futuro del comercio minorista.


  

El comercio electrónico en Colombia vive por estos días su momento de mayor auge. Un estudio de Visa y Euromonitor calculó que el año pasado las ventas en tiendas virtuales alcanzaron los US$3.100 millones. Un crecimiento de 18% en relación con el año 2014, cuando las ventas reportadas llegaron a US$2.620 millones. Con esa tasa de crecimiento, el e-commerce nacional habrá superado la barrera de los US$5.000 millones en 2018. Nada mal para un país con tasa de bancarización de 71% y con una penetración de internet en expansión.

Una medición más amplia, realizada por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), reveló que el volumen total de pagos en línea en el país llegó a US$9.961 millones en 2014, pero allí están incluidos los impuestos y recaudos del Estado, que constituyen 53% de esa cifra. La parte correspondiente a comercio minorista y transporte (venta de tiquetes aéreos) suma un total de US$1.992 millones, cifra un poco más conservadora que la de Visa y Euromonitor, pero también optimista en relación con la curva ascendente que muestra el comercio electrónico en el país. El crecimiento año tras año de 18% es ligeramente superior a la media regional (17%) y cercano al 20,2% anual del sector a nivel global.
El impulso ha venido de la mano de la penetración de la telefonía móvil. Mercado Libre, uno de los principales protagonistas del comercio electrónico en el país, reportó que 17,3% de sus transacciones son realizadas desde dispositivos móviles y en OLX, más enfocada en clasificados que en el comercio electrónico propiamente dicho, 60% de los usuarios utiliza la aplicación móvil para anunciar sus productos.

En cuanto a las redes sociales

También atraviesan un gran momento ya que si hablamos de cada minuto que pasa en Colombia hablamos de cifras importantes los cuales se verán reflejados en las siguientes cifras. 

REGULACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN COLOMBIA

Si bien es cierto que en un principio Internet nos ofrecía un mundo de: webs, documentos, imágenes, vídeos, música etc... hasta el punto de que hoy en día nos ofrece el maravilloso mundo de las APPS y EL COMERCIO ELECTRÓNICO también conocido como (e-commerce) el cual nos ofrece una gran variedad de artículos como: ropa, zapatos, video juegos, celulares, consolas, electrodomésticos y una infinidad de productos que están al alcance de un CLIC; pero debemos tener el cuenta que en Colombia existen algunas leyes que regulan el comercio electrónico el cual ayuda a mitigar en cierta parte la gran magnitud de fraudes que se presentan, una de ellas es la ley 1581 del 2012 la cual trata aspecto importantes tales como  autorización de datos, las bases de datos, datos personales, el tratamiento de los mismos, transparencia, reclamos etc.

En el siguiente enlace podrán encontrar todos los aspectos tratados en la ley mencionada anteriormente.

¿Qué es comercio electrónico (e-commerce)?

La inclusión de los sistemas y las redes digitales a las formas comerciales se denomina comercio electrónico, estableciendo vínculos entre las empresas, los clientes, el gobierno y con la característica general, aunque no obligatoria, de incluir opciones de pedido y pago online.



Antes de hablar de comercio electrónico se debe entender su relación de acuerdo con el modelo de negocio que proponga una organización. Por más grande o pequeña que sea una empresa, esta cuenta con un modelo de negocio que equivale al plan que tiene para obtener ganancias. comercio-electronicoDentro del modelo de negocios se incluyen distintos componentes que determinan la forma en que se establecerán las relaciones de los clientes, proveedores, competencia, entre otros. Es ahí, donde entra el concepto de “comercio electrónico” a jugar un papel importante, por cuanto este se encarga justamente de tender esos puentes.


La primera decisión que debe tomar un gerente respecto del e-commerce es la forma en que opera su negocio. Mientras algunos cuentan con grandes plantas de producción y distribuyen productos físicos que podrían ser comercializados vía Internet, otros están frente a bienes y servicios intangibles que pueden ser producidos de forma digital. Al tener claro el quehacer de la organización, es más simple encontrar el punto en que sea posible implementar las herramientas del comercio electrónico para su operación, teniendo en cuenta que estas van mucho más allá de la simple exhibición, pedido y pago a través de internet. El proceso del e-commerce parte desde la preventa, pasa por el mercadeo y la publicidad, y llega hasta la posventa y la administración de los clientes (CRM). En 1997, la Comisión de Comunidades Europeas señaló que “el comercio electrónico consiste en realizar electrónicamente transacciones comerciales; es cualquier actividad en la que las empresas y consumidores interactúan y hacen negocios entre sí, o con las administraciones por medios electrónicos”.

Vía:  
Copyright © 2013 Merkdotecnia Digital and Blogger Themes.