¿Qué es comercio electrónico (e-commerce)?
La inclusión de los sistemas y las redes digitales a las formas comerciales se denomina comercio electrónico, estableciendo vínculos entre las empresas, los clientes, el gobierno y con la característica general, aunque no obligatoria, de incluir opciones de pedido y pago online.
Antes de hablar de comercio electrónico se debe entender su relación de acuerdo con el modelo de negocio que proponga una organización. Por más grande o pequeña que sea una empresa, esta cuenta con un modelo de negocio que equivale al plan que tiene para obtener ganancias. comercio-electronicoDentro del modelo de negocios se incluyen distintos componentes que determinan la forma en que se establecerán las relaciones de los clientes, proveedores, competencia, entre otros. Es ahí, donde entra el concepto de “comercio electrónico” a jugar un papel importante, por cuanto este se encarga justamente de tender esos puentes.
Antes de hablar de comercio electrónico se debe entender su relación de acuerdo con el modelo de negocio que proponga una organización. Por más grande o pequeña que sea una empresa, esta cuenta con un modelo de negocio que equivale al plan que tiene para obtener ganancias. comercio-electronicoDentro del modelo de negocios se incluyen distintos componentes que determinan la forma en que se establecerán las relaciones de los clientes, proveedores, competencia, entre otros. Es ahí, donde entra el concepto de “comercio electrónico” a jugar un papel importante, por cuanto este se encarga justamente de tender esos puentes.
La primera decisión que debe tomar un gerente respecto del e-commerce es la forma en que opera su negocio. Mientras algunos cuentan con grandes plantas de producción y distribuyen productos físicos que podrían ser comercializados vía Internet, otros están frente a bienes y servicios intangibles que pueden ser producidos de forma digital.
Al tener claro el quehacer de la organización, es más simple encontrar el punto en que sea posible implementar las herramientas del comercio electrónico para su operación, teniendo en cuenta que estas van mucho más allá de la simple exhibición, pedido y pago a través de internet. El proceso del e-commerce parte desde la preventa, pasa por el mercadeo y la publicidad, y llega hasta la posventa y la administración de los clientes (CRM).
En 1997, la Comisión de Comunidades Europeas señaló que “el comercio electrónico consiste en realizar electrónicamente transacciones comerciales; es cualquier actividad en la que las empresas y consumidores interactúan y hacen negocios entre sí, o con las administraciones por medios electrónicos”.
Vía: Adriana Molano
Vía: Adriana Molano
0 comentarios: